Una escuela sustentable en sudamérica

Autores

  • miguel cristi UNILA

DOI:

https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.16243

Palavras-chave:

Educación, Escuela sustentable, TAGMA, Sudamérica, Educación Ambiental

Resumo

A sustainable school in South America

El programa de la UNESCO, Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), ha mostrado la urgente necesidad de contar con políticas educacionales que permitan enfrentar los efectos producidos por el cambio climático, que es resultado de prácticas humanas irresponsables. En línea con esta idea, aunque un paso más adelante, surge en América del Sur el proyecto Una escuela sustentable, de la Fundación TAGMA (Uruguay). Motivados por ofrecer una educación ambientalista, en los cánones de la sustentabilidad, TAGMA construye recintos escolares con tecnologías ecológicas. Este artículo tiene como objetivo mostrar los fundamentos, objetivos, posibilidades y límites de tal iniciativa.

Downloads

Biografia do Autor

miguel cristi, UNILA

Licenciado em Educação e Pedagogia, Mestre em Filosofia e Doutor em Educação e Sociedade. Na Educação Básica, tem experiência como docente de linguagem e comunicação, como coordenador pedagógico e na criação e implementação de projetos político pedagógicos e de melhoramento educativo. No Brasil, atou como orientador de TCC no curso de pós-graduação Ética, Valores e Cidadania na Escola, na Universidade de São Paulo. Desde 2015 ministra aulas de Espanhol, História da Educação e Filosofia da Educação na Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA). 

Referências

ANEP (2016). La primera Escuela sustentable de Uruguay y América Latina completó su local educativo. Disponible en: https://www.dgeip.edu.uy/prensa/1572-la-primera-escuela-sustentable-de-uruguay-y-america-latina-completo-su-local-educativo/ Acceso en: 01 nov. 2023

CORREA, Pacual; GONZÁLEZ, Dargel; PACHECO, Justina. Energías Renovables y Medio Ambiente. Su regulación jurídica en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, vol. 8, n. 3, 2016.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 2007.

GAITÁN, Maria; TEIXEIRA, Bernardo. Aproveitamento de água pluvial e sua relação com ações de conservação de água: estudo de caso em hospital universitário. Engenharia Sanitária e Ambiental, v. 25, n. 1, 2020.

GUIMARÃES, Roberto. El desarrollo sustentable: ¿propuesta alternativa o retorica neoliberal? Revista EURE, vol. XXI, n. 61, 1994.

MARTÍNEZ, Roger. La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, vol. XIV, n. 1, 2010.

MILANÉS, Olga. Experiencias en la aplicación de la educación ambiental como herramienta para la adaptación al cambio climático en espacios comunitarios, en Holguín-Cuba. Sociedade & Natureza, v. 26, n. 2, 2014.

MORALES, Vilma; BUSTAMENTE, Leticia; JEAN-CLAUDE, Magdalena. La protección del medio ambiente y la salud, un desafío social y ético actual. Revista Cubana de Salud Pública, v. 37, n. 4, 2011.

NACIONES UNIDAS. Acuerdo de Paris, 2015.

NACIONES UNIDAS. Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, 1972.

NACIONES UNIDAS. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 1987.

PLATA, Miguel. El agotamiento paradigmático del Estado neoliberal en América Latina: explorando la gobernanza para el desarrollo sostenible. Revista del CLAD Reforma y Democracia, n. 69, 2017

PRESIDENCIA DEL URUGUAY. Escuela sustentable de Jaureguiberry amplía cupos e incorpora maestro de educación inicial. 2016. Disponible en: https://www.presidencia.gub.uy/Comunicacion/comunicacionNoticias/educacion-escuela-sustentable-buzzetti-irupe-ceip-primaria-jaureguiberry-canelones. Acceso en: 01 sep. 2023

RODRÍGUEZ, Julieta et al. Energías renovables y eficiencia energética. Tenerife: Instituto Tecnológico de Canarias, 2008.

SARANGO, Juan; SÁNCHEZ, Samuel; LANDÍVAR, Javier. Educación ambiental. ¿Por qué la Historia? Revista Universidad y Sociedad, 8 (3), 2016.

SPASOJEVIC-SANTIC, Tea; STANOJLOVIC, Daniela. Earthship – A New Habitat on Earth for Quality Life. First International conference on Quality of Life, University of Kragujevac, 2016.

TAGMA. Una escuela sustentable. Disponible en: https://unaescuelasustentable.com/. Acceso en: 27 sep. 2023.

UNESCO. Educación para el desarrollo sostenible (EDS). 2022. Disponible en: https://www.unesco.org/es/education-sustainable-development/need-know. Acceso en: 27 Sep. 2023

Downloads

Publicado

2025-02-28

Como Citar

cristi, miguel. (2025). Una escuela sustentable en sudamérica . Ambiente & Educação: Revista De Educação Ambiental, 29(2), 1–15. https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.16243