La energía como contenido de la Educación para el Desarrollo Sostenible

Autores

  • Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán Universidad de Holguín https://orcid.org/0000-0002-4390-0426
  • Néstor Julián Hijuelos Pupo Universidad de Holguín

DOI:

https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.17877

Palavras-chave:

Energía., Educación, Desarrollo sostenible, Fuente renovable de energía

Resumo

Energy as contente of education for sustainable development

La temática de la energía resulta ser un factor importante para comprender la problemática ambiental contemporánea, por cuanto se considera que su generación mediante el uso de fuentes convencionales (petróleo, carbón, gas natural), constituye uno de los procesos que más agreden al medio ambiente y se estima que es el de mayor contribución al calentamiento global y por ende al cambio climático. Este trabajo ofrece algunos de los elementos que justifican la integración de esta temática a los contenidos de la educación para el desarrollo sostenible, la cual está dirigida a la formación de ciudadanos solidarios, respetuosos, responsables y críticos con el cuidado del medio ambiente, sobre la base de una cultura del uso sostenible de la energía.

Downloads

Biografia do Autor

Edilberto de Jesús Pérez Alí Osmán, Universidad de Holguín

Profesor - Investigador (Centro de Estudios de Gestión Organizacional). Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Física y Astronomía (Centro de Estudios de Gestión Organizacional).

Néstor Julián Hijuelos Pupo, Universidad de Holguín

Especialista em Desenvolvimento Local pela Universidade de Holguín, Cuba. Professor Auxiliar do Departamento de Contabilidade e Finanças.

Referências

ARRASTÍA, Mario Alberto. Educación energética de respeto ambiental. Revista Energía y Tú, No. 35, julio/septiembre, 2006.

ÁVILA, Ernesto Ramón. El proceso de la apropiación: un rasgo distintivo en la educación energética. Revista Ciencias Holguín, Vol. XVIII, No. 2, p. 1-13, abril-junio. 2012

BOSQUE, Rafael; et al. Cultura científica y ambiental en el Decenio de la educación por el desarrollo sostenible. En C. d. autores, Didáctica de las ciencias: nuevas perspectivas. Segunda parte. La Habana: Educación cubana, 2008, p. 70-81.

BRAVO, Debrayan. Energía y desarrollo sostenible en Cuba. Revista Centro Azúcar. Vol. 42, No. 4, p. 14-25, octubre/diciembre. 2015. http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/233; http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612015000400002&Ing=es&nrm=iso&tlng=es

Consejo de Estado [CE]. Decreto-ley No. 345. Del Desarrollo de las Fuentes Renovables y el uso eficiente de la energía. Gaceta Oficial de la República de Cuba. No. 95. Edición Ordinaria. La Habana. 28 noviembre, 2019.

DOMENECH, et al. La enseñanza de la energía: una propuesta de debate para un replanteamiento global. Cuaderno Brasileiro de Ensino da Física, vol. 20, no.3. , p. 285-310. 2003.

FURIÓ, Carlos; SOLBES, Jordi. La sostenibilidad en el currículo de Química. En C. d. autores Didáctica de las ciencias: nuevas perspectivas. Segunda parte. La Habana: Educación cubana, 2008.

GALLEGO, A.; CASTRO, J. Sobre el rol innovador de la educación energética para la investigación en ingeniería. Revista de Ingeniería, Vol. 19, No. 2, p. 147–163. 2014.

GIL, Daniel; VILCHES, Amparo. Década de la educación para un futuro sostenible (2005-2014) llamamiento de la ONU a todos los educadores. En C. d. autores, Didáctica de las Ciencias: nuevas perspectivas. La Habana: Educación cubana, 2008, p. 1-21.

LA ROSA, Rosa Isabel; PÉREZ, Edilberto de Jesús. La gestión ambiental en el contexto formativo del Técnico Medio en Construcción Civil (Revisión). Roca. Revista científico - Educacional De La Provincia Granma, Vol. 18, No. 4, p. 435-454. 2022 https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3656

LOUREIRO, C. F. B. Educação ambiental e movimentos sociais na construção da cidadania ecológica e planetária. São Paulo: Cortez. 2012.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programa Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible 2023 – 2030. La Habana: CITMA, 2023.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Estrategia Ambiental Nacional 2021-2025. La Habana: CITMA, 2021.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Resolución aprobada por la Asamblea general el 25 de septiembre. A/RES/70/1. 2015.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Conferencia Mundial sobre Educación para el Desarrollo Sostenible. París: UNESCO, 2021. https://en.unesco.org/sites/default/files/esdfor2030-berlin-declaration-es.pdf

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. Educación para el Desarrollo Sostenible: Hoja de ruta. París: UNESCO, 2020.

PÉREZ, Edilberto de Jesús; GÓMEZ, Midiala A. Fuentes Renovables de Energía. Programa de círculo de interés y sociedades científicas para el Sistema Nacional de Educación. Material inédito (en proceso de publicación). Universidad de Holguín. 2024.

PÉREZ, Edilberto de Jesús. Cambio Climático y Energía: Apuesta por las Fuentes Renovables de Energía. EnergiBoletín: Boletín de Energía y medio Ambiente. Universidad de Holguín, Año 17, No. 3, p. 2 – 3, julio/septiembre. 2022.

PÉREZ, Edilberto de Jesús. Perfeccionamiento de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible en el Sistema Nacional de Educación. Informe final del proyecto. Universidad de Holguín. 2020.

PÉREZ, Edilberto de Jesús. La superación profesional para la educación energética de profesores de los ISP. 2009. 184f. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) - Departamento 2 - Facultad de Profesores Generales Integrales de Secundaria Básica, Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”. Holguín. 2009.

PÉREZ, Edilberto de Jesús; DOMÍNGUEZ, Zaimar. La educación energética y la formación ambiental. Material inédito. Universidad de Holguín. 2021.

PÉREZ, Edilberto de Jesús; EVORA, Onelia Edyn; PUPO, Noemí; FUNDORA, Juan. La educación energética como contenido de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en las instituciones escolares. Curso No. 4. Congreso Internacional Pedagogía 2013. La Habana. 2013.

SANTOS, Ismael; LÓPEZ, Eduardo Julio; LAPORTILLA, Norma Dunia; CASTRO, Lídice. Actualización de la educación para el desarrollo sostenible como política pública en Cuba. Congreso Universidad, Vol. 11 No. 1 2024 e4 (enero-abril)

SANTOS, Ismael; FRAGOSO, Ariel (Compiladores). Perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Sistema Nacional de Educación. La Habana: Centro Nacional de Área Protegidas, 2017.

VINOCUNGA, Pamela Liseth; CLAVIJO, Manuel Patricio. Influencia de la educación ambiental en la promoción de la sostenibilidad y mitigación al cambio climático en la Parroquia Taniuchi, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2023. Informe final de investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. 2024.

Downloads

Publicado

2025-02-28

Como Citar

Pérez Alí Osmán, E. de J., & Hijuelos Pupo, N. J. (2025). La energía como contenido de la Educación para el Desarrollo Sostenible. Ambiente & Educação: Revista De Educação Ambiental, 29(2), 1–20. https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.17877

Edição

Seção

Dossiê Temático - A Educação Ambiental em contextos educacionais formais e não formais: entre saberes e práticas