Desafíos para la sustentabilidad en la Agricultura familiar de la Cooperativa Atanagildo Cajigal, Holguín- Cuba

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.17876

Palavras-chave:

Agricultura familiar, Educación ambiental, Sustentabilidad , Agroecología

Resumo

Challenges for Sustainability in Family Farming at the Atanagildo Cajigal Cooperative, Holguín, Cub

La agricultura familiar tiene una dinámica singular en cada país, lo que resulta en diferentes manifestaciones de las relaciones sociales, así como en diversos impactos en las oportunidades para promover la sustentabilidad comercial, ambiental y sociocultural de esta actividad. El objetivo de este artículo fue estudiar los desafíos para la sustentabilidad y las alternativas de educación ambiental que deberían ser utilizadas por la Cooperativa de Agricultura Familiar Atanagildo Cajigal para lograr producciones sustentables aplicando los principios de la agroecología. En el estudio se adoptó un enfoque cualitativo, que permitió considerar las múltiples dimensiones y complejidades del contexto en el que se desarrolla la agricultura familiar cubana. La educación ambiental es una alternativa para promover la agroecología en la cooperativa de productores familiares y así estimular el aprendizaje colectivo y el diálogo de saberes, en una dinámica de interacción entre varios actores locales, mediante la comunicación dialógica y las actividades prácticas.

Downloads

Biografia do Autor

Laís Martínez Gallardo, Universidad de Holguín

Doutorado em andamento em Política Social (Programa de Estudos Pós-Graduados em Política Social) - UFF. Máster en Gestión Ambiental (Departamento de Desarrollo Local) - Universidad de Holguín: Holguín, Holguín, CU. Licenciada en Estudios Socioculturales (Estudios Socioculturales y Sociología) - Universidad de Holguín: Holguín, Holguín, CU. 

Libys Martha Zuñiga Igarza, Universidad de Holguín (UHo)

Doctora en Ciencias Técnicas por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas, Ciudad Habana. Posdoctorado en Planeamiento Urbano y Regional en la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Profesora Titular de la Universidad De Holguín, coordinadora de la disciplina principal integradora de la Facultad de Ingeniería- Universidad de Holguín: Holguín, Holguín, CU.

Referências

ALTIERI, Miguel Angel; FUNES MONZOTE, Fernando R. The Paradox of Cuban Agricultura. Monthly Review, v. 63, n. 8, p. 23-33, 2012.

ALTIERI, Miguel Angel; NICHOLLS, Clara Inés. Agroecologia em tempos de covid-19. 2020. Disponível: https://www.alainet.org/pt/articulo/205664 Acesso: julho 2021.

ALTIERI, Miguel Angel; TOLEDO, Victor Manuel. The Agroecological Revolution of Latin America: Rescuing Nature, Securing Food Sovereignity and Empowering Peasants. The Journal of Peasant Studies, v.38, n.3, p. 587-612, 2011.

ARIAS GUEVARA, María de los Ángeles; LEYVA REMÓN, Arisbel. Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación. In LEYVA REMÓN, Arisbel; ECHEVARRÍA LEÓN, Dayma. (org.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. Panamá: Ruth Casa Editorial, p. 22-41, 2017.

BOFF, Leonardo. La sostenibilidad. Lo que es- Lo que no es. Traducción: Jesús García Abril. Barcelona: Titivillus, 2012.

CASIMIRO RODRÍGUEZ, Leidy. Bases metodológicas para la resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba. 2016. Tesis (Doctorado en Agroecología)-Universidad de Antioquia, Medellín, 2016.

CASIMIRO RODRÍGUEZ, Leidy; CASIMIRO GONZÁLEZ, José. Antonio; SUÁREZ HERNÁNDEZ, Jesús. Resiliencia socioecológica de fincas familiares en Cuba. Matanzas: Editora Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2017.

CEPAL, FAO; IICA. Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2014. San José: IICA, 2013.

CPP (PROGRAMA DE ASOCIACIÓN DE PAÍS). Apoyo a la implementación del programa de acción nacional de lucha contra la desertificación y la sequía en Cuba. La Habana: Iré Production, 2014.

CRUZ, María Caridad. ¿Agricultura sostenible? In: GUZÓN, Ada Margarita. (editor). Desarrollo local en Cuba: retos y perspectivas. La Habana: Ed. Academia, p. 193-220, 2007.

DONÉSTEVEZ SÁNCHEZ, Grizel; MUÑOZ GONZÁLEZ, Roberto. Políticas y régimen agrario en la transición socialista en Cuba. Una mirada desde la economía crítica. In LEYVA REMÓN, Arisbel; ECHEVARRÍA LEÓN, Dayma. (Org.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. Panamá: Ruth Casa Editorial, p. 43-64, 2017.

FAO- Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Los 10 elementos de la agroecología. Guia para la tramisión de sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles, 2018. Disponible en: http://www.fao.org/documents/card/en/c/I9037ES Acceso: 15 abril. 2020.

FIGUEROA, Víctor Manuel. Los campesinos en el proyecto social cubano. Temas, n. 44, p. 13-25, 2005.

FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. 13ª Edição. Rio de Janeiro: Paz e terra, 1983.

FRIEDRICH, Teodoro. Marco teórico: Intensificando la producción de manera sostenible. In: Salcedo, Salomón; Guzmán, Lya (Org). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Santiago de Chile: FAO, p.125-134, 2014.

FUNES AGUILAR, Fernando. El enfoque agroecológico en el presente de la agricultura cubana. In: TALLER NACIONAL BTJ (BRIGADAS TÉCNICAS JUVENILES) PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE, 2013. La Habana. Anales. [...]. La Habana, 2013.

FUNES MONZOTE, Fernando. R. Agricultura con futuro: La alternativa agroecológica para Cuba. Matanzas, Cuba: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, 2009.

GALLARDO MILANÉS, Olga Alicia. Estrategias familiares ante el cambio climático en una comunidad rural de Calixto García (Holguín, Cuba). Investigación & Desarrollo, v. 26, n. 1, 2018.

LEFF, Enrique. Aventuras da epistemologia ambiental: Da articulação das ciências ao diálogo de saberes. São Paulo: Cortez, 2012.

LEFF, Enrique. A aposta pela vida. Imaginação sociológica e imaginários sociais nos territórios ambientais do sul. Petrópolis: Vocês, 2016.

LEYVA REMÓN, Arisbel. Políticas públicas campesinas en cuba: entre la equidad y otros desafíos. In LEYVA REMÓN, Arisbel; ECHEVARRÍA LEÓN, Dayma. (Org.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. Panamá: Ruth Casa Editorial, p. 84-101, 2017.

LOUREIRO, Carlos Federico. Premissas teóricas para uma educação ambiental transformadora. Ambiente e Educação, n.8, p. 37-54, 2003.

LOUREIRO, Carlos Federico. Questões ontológicas e metodológicas da educação ambiental crítica no capitalismo contemporâneo. Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental Programa de Pós-Graduação em Educação Ambiental – FURG, v. 36, n. 1, p. 79-95, 2019.

MARMOL FUNDORA, Elieser. Transformación de la estructura agraria en el período 1995-2013 en el municipio Los Palacios, provincia de Pinar del Río. 2015. Tese ( Mestría en Geografía, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial)- Universidad de La Habana, La Habana, 2015.

NICHOLLS, Clara Inés; ALTIERI, Miguel Ángel. Nuevos caminos para reforzar la resiliencia agroecológica al cambio climático. Berkeley, California: SOCLA, REDAGRES, 2017.

ONEI (OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN). Panorama uso de la tierra. Cuba 2017. Centro de Gestión de la Información Económica Medioambiental y Social, ONEI: 2018.

PAVÓN, María Inés. Extensionismo en Cuba: estudios de caso. Cultivos Tropicales, v.35, n.1, p5-10, 2014.

RECOMPENSA JOSEPH, Tamara Wonnsi; RECOMPENSA JOSEPH, Lázaro Camilo. La cuestión agraria cubana aciertos y desaciertos en el período de 1975-2013: la necesidad de una tercera reforma agraria. Polis. Revista Latinoamericana, n. 47, p.107-135, 2017.

VALDÉS PAZ, J. Procesos agrarios en Cuba 1959-1995. La Habana: Editorial de las Ciencias Sociales, 1997.

VALDÉS PAZ, Juan. A Revolução Agrária Cubana: conquistas e desafios. Estudos avançados, v. 25, n.72, p. 73-87, 2011.

VASCONCELOS, Eduardo. Complexidade e pesquisa interdisciplinar. Epistemologia e metodologia operativa. 6.ed. Petrópolis RJ: Vozes, 2013.

VASCONCELOS, Joana Salem. História agrária da Revolução Cubana. Dilemas do socialismo na periferia. São Paulo: Alameda, 2016.

Downloads

Publicado

2025-02-28

Como Citar

Martínez Gallardo, L., & Zuñiga Igarza, L. M. (2025). Desafíos para la sustentabilidad en la Agricultura familiar de la Cooperativa Atanagildo Cajigal, Holguín- Cuba. Ambiente & Educação: Revista De Educação Ambiental, 29(2), 1–19. https://doi.org/10.14295/ambeduc.v29i2.17876

Edição

Seção

Dossiê Temático - A Educação Ambiental em contextos educacionais formais e não formais: entre saberes e práticas