La temporalidad de la participación y valor de su consideración para la sostenibilidad ambiental del hábitat en pequeñas comunidades costeras

Autores

  • Joaquin Alonso Freyre Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
  • Ginley Durán Castellón Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba.
  • Edelkis Rodríguez Moya Centro de Estudios y Servicios Ambientales Villa Vlara (CESAMVC), Cuba.

DOI:

https://doi.org/10.14295/ambeduc.v25i1.11233

Resumo

La consideración de la temporalidad de la participación para la sostenibilidad ambiental del hábitat en pequeñas comunidades costeras resulta indispensable por su aporte a la diferenciación del encargo que corresponde a cada sujeto implicado en tal sostenibilidad, al diagnóstico del estado de simetría social presente en sus relaciones sociales mutuas y al planteo de alternativas de solución de problemáticas con el involucramiento de todos los implicados. Ello es un requerimiento de gobernanza de la sostenibilidad ambiental del hábitat para afrontar el cambio climático como ocurre con la reubicación espacial de comunidades con decisiones que impactan de manera profunda en su vida cotidiana, no solo en el ejercicio laboral relacionado con la costa, sino además en toda la subjetividad involucrada con el arraigo al ambiente marino, donde los afectados son atendidos solo en términos de percepción del riesgo. Palabras clave: participación, temporalidad, sostenibilidad ambiental, hábitat y comunidades costeras.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Alonso Freyre, Joaquín. & Jara Solenzar, Dunia. (2016) “Participación diferenciada en proyectos de desarrollo” en Simposio Internacional CIPS 2016. La Habana: Convención Internacional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. CITMA.

Árias, S. & Ramírez, C. (2013). Usos y abusos del paisaje cultural cafetero: una reflexión desde el concepto de patrimonio. Revista Jangwa Pana, 12 (enero - diciembre), 115-128

Baroni Bassoni, S. (2003). Hacia una cultura del territorio. Centro Regionale de Intervento per la Cooperazione (CRIC) – Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital. Ciudad de La Habana.

Bourdieu, P. (1988) Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.

Caballero Rivacoba, M. T. & Yordy García, M. J. (2004): El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ediciones Ácana y Universidad de Camagüey.

Colectivo de autores (2016) De lo superficial a lo esencial. Lo comunitario en prácticas culturales. La Habana: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

Colectivo de Autores, 2015. Macroproyecto “Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana asociados al ascenso del nivel medio del mar para 2050 y 2100” Editorial Academia, 54 pp.

Constain, J. C. (2012). Análisis de la incorporación del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Ordenamiento Territorial. Una propuesta de mecanismos de diálogo e inclusión para el caso de la Semana Santa de Popayán. Tesis en opción al Título de Profesional en Gestión y Desarrollo Urbanos, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

De La Torre-Valdez, H.C. & Sandoval-Godoy, S. A. (2015). Resiliencia socio-ecológica de las comunidades ribereñas en la zona Kino-Tastiota del Golfo de California. Ciencia Pesquera, 23(1): 53-71

Del Río Hernández, M. (2002): La participación popular en el proceso de toma de decisiones públicas en el ámbito local comunitario en Cuba. Su régimen jurídico. Tesis doctoral. La Habana: Universidad de La Habana, Facultad de Derecho.

Delgado, A. E. (2010) El senderismo como instrumento de reconocimiento y revaloración del patrimonio de montaña, Chile, Fundación Sendero de Chile.

Díez, J.; Flecha, R. (2010). Comunidades de Aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Monográfico sobre Comunidades de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales. 67, 24. http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/revistas/1268689288.pdf

Dilla, H.; González, G. & Vicentelli, A. T. (1993): Participación y desarrollo en los municipios cubanos. La Habana: Editorial CEA.

Durán Castellón, Ginley. (2018) Participación de la comunidad portadora en la gestión patrimonial del centro histórico urbano de Remedios. Tesis doctoral. Santa Clara. UCLV, Centro de Estudios Comunitarios.

Elboj, C. y Oliver, P. (2003). Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 17, 3, 91-103. http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1219347435.pdf

IPCC, 2013: Climate Change 2013; The Physical Science Basis. Contribution of Working Groups to the Fifth Assesment Report of the Intergovermental Panel on Climate Change. [Stocker,T.F, D.Qin, G.K. Plattner, M, Tignor, Sk. Allen, J. Boschung, A. Nuels, Y. Xia, V.Bex, and P.M. Midgley (eds.)] Cambridge University Press, United Kingdom and New York, NY, USA, 135 pp.

Jara Solenzar, D. (2015) Expresión de la participación en la tradición parrandera en Chambas. Tesis doctoral. Santa Clara. UCLV, Centro de Estudios Comunitarios.

Juanes, J.L y col. 2014. Informe de Proyecto. MACROPROYECTO: Escenarios de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana, asociados al ascenso del nivel medio del mar para los años 2050 y 2100. PROYECTO 6. Actualización y evaluación de la evolución de las playas para los años 2050 y 2100. 35pp.

Muñiz González, A. (2018). Ciudades cubanas más resilientes, un desafío para el siglo XXI. Conferencia, Convención de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2018, Instituto de Planificación Física (IPF) palacio de Las Convenciones, La Habana

Pacheco-Mangas, J. & Palma-García, M. de las O. (2015). La resiliencia en Servicios Sociales Comunitarios: un abordaje desde la perspectiva de los profesionales. I revista internacional de trabajo social y bienestar, Nº 4 (29-38)

Planos, E, Vega y R.A, Guevara. Editores, (2013). Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación en Cuba. INSMET, AMA, CITMA, Cuba 430 pp.

Rodrigues de Mello, R. (2011). Comunidades de aprendizaje: Democratización de los centros educativos. Recuperado a partir de https://repositorio.uam.es/xmlui/handle/10486/6363

Rodríguez, E y col. 2008. Desarrollo comunitario en Isabela de Sagua. Informe de Proyecto Territorial 0640. CESAM, CITMA, 27pp.

Ruiz Pérez, J.I. (2015). Resiliencia comunitaria: propuesta de una escala y su relación con indicadores de violencia criminal. Pensamiento Psicológico, Vol. 13, No. 1, 2015, pp. 119-135. doi: 10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.rcpe

Serradell, O., y Racionero, S. (2005). Antecedentes de las comunidades de aprendizaje. Educar (Bellaterra, Spain), (35), 29-39. http://www.erevistas.csic.es/ficha_articulo.php?url=oai:educar.revistes.uab.cat:article/211&oai_iden=oai_revista194

Tuan, Y.F. (1974). Topophilia: a study of environmental perception, attitudes, and values. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ.

Uriarte Arciniega, J.de D., (2014). Resiliencia y Envejecimiento. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 4 (2), 67-77.

Downloads

Publicado

2020-04-10

Como Citar

Freyre, J. A., Castellón, G. D., & Moya, E. R. (2020). La temporalidad de la participación y valor de su consideración para la sostenibilidad ambiental del hábitat en pequeñas comunidades costeras. Ambiente & Educação: Revista De Educação Ambiental, 25(1), 90–110. https://doi.org/10.14295/ambeduc.v25i1.11233

Edição

Seção

Artigos XII Convenção Internacional do M.Ambiente e Desenvolvimento para integração e cooperação para a sustentabilidade