De la prostitución y sus enfermedades en México. Rupturas y continuidades (1862-1940).
DOI:
https://doi.org/10.14295/rbhcs.v14i28.14167Palavras-chave:
prostitución, enfermedades venéreas, MéxicoResumo
El siguiente trabajo muestra un breve recorrido sobre la reglamentación de la prostitución femenina y el tratamiento de las enfermedades venéreas en México que se asociaban al ejercicio de esta actividad por mujeres prostitutas. Desde el siglo XIX con las diversas políticas higienistas se aplicaron distintos tratamientos y medidas médicas que buscaban evitar la propagación de las enfermedades venéreas, siendo la sífilis el padecimiento contra el que más se lucho debido a su amplia transmisión en la población, sobre todo entre las prostitutas y sus usuarios. Dichas medidas y la experimentación de distintos medicamentos continuaron en México durante el periodo post revolucionario cuando se instauró una campaña federal contra las enfermedades venéreas y hasta el uso masivo de antibióticos que resultaron ser la cura más efectiva tanto para la sífilis como para otras enfermedades como la gonorrea.
Downloads
Referências
BEINHEIMER, Charles. Figures of ill repute: Representing prostitution in nineteenth century France. Harvard: Universidad de Harvard, 1989.
BLISS, Katherine. Compromised positions. Prostitution, Public Health and Gender Politics in Revolutionary Mexico. Pennsylvania: Pennsylvania State University, 2002.
CORBIN, Alain. Sexualidad comercial en Francia. Un sistema de imágenes y representaciones. Historias, número 8, julio-septiembre 1988.
DELGADO JORDÁ, Ixchel. Mujeres públicas bajo el imperio de Maximiliano. Tesis de Maestría en Historia, Zamora, El Colegio de Michoacán, 1998.
ESTRADA URRÓZ, Rosalina. ¿Público o privado? El control de las enfermedades venéreas del Porfiriato a la Revolución. Estudios de Historia moderna y contemporánea, número 33, enero-junio 2007.
ESTRADA URRÓZ, Rosalina. Del mercurio al 606. Elementos, número 42, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001.
FLORES, Oscar. Prostitución y sífilis en México. El ex convento e iglesia de San Juan de Dios en la obra de Manuel Rivera Cambas. Ciencia UANL, octubre-diciembre, volumen IV, Monterrey, 2001, enlace web http://issuu.com/oflores/docs/riveracambas.
LARA Y PARDO, Luis. La prostitución en México. Paris: Imprenta de la viuda de Ch. Bouret, 1908.
MANDAL, Ananya. Historia de la gonorrea. Medical News, versión electrónica, http://www.news-medical.net/health/Gonorrhea-History-(Spanish).aspx.
NÚÑEZ BECERRA, Fernanda. El papel del hospital en el control sanitario de la prostitución. Elementos, Ciencia y Cultura, vol. XLII, núm. 8, junio-agosto de 2001.
VILLANUEVA, Marco. Paul Ehrilich, visionario pionero de la hematología, la quimioterapia y la inmunología. Galenus, número 72, http://www.galenusrevista.com/
ZAVALA, María del Carmen. El arte de conservar la salud durante el Porfiriato. Higiene pública y prostitución en Morelia. Morelia: UMSNH, 2010.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Roxana Rodríguez Bravo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Concedo a Revista Brasileira de História & Ciências Sociais o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Brasileira de História & Ciências Sociais acima explicitadas.